(Fuente: www.gob.pe) Redacción Radio Positiva Perú El gobierno peruano se apresta a declarar en estado de emergencia los distritos q...
(Fuente: www.gob.pe)
Redacción Radio Positiva Perú
El gobierno peruano se apresta a declarar en estado de emergencia los distritos que comprenden el río Tambo y sus afluentes, con especial atención al río Coralaque, debido a una alarmante contaminación por metales pesados. Esta decisión surge tras una reunión crucial en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde participaron autoridades regionales, locales y ministeriales para abordar la crisis ambiental que afecta a las regiones de Arequipa y Moquegua.
Según informó Rohel Sánchez, gobernador de Arequipa, se emitirá un decreto de urgencia que no solo declarará la emergencia, sino que también habilitará los recursos económicos necesarios para enfrentar la situación. La contaminación detectada incluye la presencia de arsénico y una variedad de metales pesados como uranio, cianuro, mercurio, bromo, plomo, cadmio, cobre y zinc, lo que representa una grave amenaza para la salud de aproximadamente 60,000 personas que dependen del río Tambo, así como para las actividades agrícolas, ganaderas y la producción de camarón en la zona.
Como parte de las medidas acordadas, se implementará un Programa Integral de Salud para analizar a la población, con énfasis en niños y mujeres embarazadas, a fin de determinar la posible presencia de metales pesados en sus organismos. Además, se iniciará una denuncia penal contra la empresa Aruntani y otras actividades mineras presuntamente responsables de la contaminación. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encargará de asignar el presupuesto correspondiente para estas acciones.
Entre otros acuerdos alcanzados en la reunión, se destaca la instalación de una oficina itinerante de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) en el distrito de Quinistaquillas, Moquegua, y el compromiso del ministro de Agricultura, Ángel Manero, de visitar la provincia de Islay el 21 de julio y la región de Moquegua el 30 de julio. Asimismo, se contempla el cierre definitivo de la mina causante de la contaminación y la implementación de un plan de remediación ambiental, medidas que buscan dar una respuesta integral a esta crisis que afecta gravemente el ecosistema y la salud pública en la región.