Jorge Merzthal, director general de maestrías de ESAN, considera que, para impulsar la formalización en el país, los trámites deben ser di...
Jorge Merzthal, director general de maestrías de ESAN, considera que, para impulsar la formalización en el país, los trámites deben ser diferenciados según el tipo de empresa.
Existen alrededor de 5 500 000
unidades productivas informales en el Perú, según un informe del Instituto de
Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima
(CCL). Al respecto, Merzthal sostuvo que una persona que desea abrir un negocio
de manera individual se enfrenta a múltiples procesos y exigencias.
“Por ello, el gran problema para
crear una empresa en el país es la tramitología, la cual es engorrosa y lenta y
que no genera ningún valor agregado para el emprendedor. Por el contrario,
genera sobrecostos y demoras. Al no generar valor, el trabajador opta por tomar
el camino fácil, ser informal. Y al serlo genera un impacto negativo en la
economía y el Estado, pues hay menos recaudación, los trabajadores no cuentan
con los beneficios correspondientes, etc.”, señaló.
Actualmente, los trámites para crear
una empresa son los mismos, tanto para negocios pequeños como grandes, y muchas
veces no son necesarios. “Lo que hoy se necesita es una mayor simplificación
administrativa. Hacer que ese trabajador con empresa individual no pase por un
proceso complicado, pues no tiene sentido cuando estos negocios no tienen alto
valor de facturación. Creo que desde este punto se podría trabajar en el tema
de simplificación. Es decir, no todas las empresas deberían tener el mismo
nivel de trámites”, puntualizó Mertzthal.