SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

COMASURMIN 2024: AUTORIDADES DEBEN APROVECHAR CANON MINERO Y REGALÍAS PARA DESARROLLAR PUEBLOS MINEROS

Javier Salazar Muñóz, presidente del patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), destacó la relevancia del Canon Minero y la...


Javier Salazar Muñóz, presidente del patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), destacó la relevancia del Canon Minero y las Regalías que se transfieren a la región durante la presentación del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero, COMASURMIN 2024, que se llevará a cabo en Moquegua del 4 al 8 de noviembre. Salazar afirmó que estos recursos están destinados a aumentar y enfatizó que representan una oportunidad clave para que las autoridades locales impulsen el desarrollo en los pueblos mineros.

“Es la oportunidad que se desarrollen los pueblos donde hay minería. Torata es un actor importante, San Antonio ha pasado a ser el distrito que más dinero recibe y esto va a seguir, va a aumentar, porque el precio del cobre está al alza; por lo tanto, va a haber más tributo que aporten las mineras; y, por lo tanto, más canon minero y más regalías, también”, subrayó Salazar Muñóz, haciendo énfasis en los beneficios económicos que tiene Moquegua de estas fuentes.

El representante universitario también señaló que para el año 2023, se espera que Moquegua reciba entre 1,200 y 1,300 millones de soles. “Entonces, qué tienen que hacer los gobiernos locales: prepararse, planear sus proyectos para invertirlos adecuadamente, con el presupuesto y en el tiempo adecuado; y, ahí sí me permito sugerir una alternativa, para que haya más efectividad en el gasto, la modalidad de obras por impuestos. Lo más efectivo que veo”, agregó.

Finalmente, Salazar hizo hincapié en que “el canon va a aumentar porque el precio del cobre está en alza y va a seguir subiendo. Entonces, habrá mayores tributos que pagan las empresas mineras y eso se traduce en canon minero. Además, incrementarán las regalías, la cual es una escala de regulación que va del 1% al 3% de las ventas”. En relación al COMASURMIN 2024, mencionó que se ha invitado a los gobernadores regionales de Arequipa, Moquegua y Tacna, y que empresas como Southern Perú, Anglo American Quellaveco, San Gabriel y Antamina ya han confirmado su participación


 

Tacna