SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

COLOSSAL BIOSCIENCES AVANZA EN SU PROYECTO PARA "RESUCITAR" AL DODO

La empresa texana Colossal Biosciences, especializada en biotecnología, busca devolver la vida a especies desaparecidas como el mamut, el ti...


La empresa texana Colossal Biosciences, especializada en biotecnología, busca devolver la vida a especies desaparecidas como el mamut, el tigre de Tasmania y el emblemático dodo, ave que se extinguió alrededor de 1662 y que se convirtió en un símbolo de la extinción irreversible. La firma ya había anunciado meses atrás un avance significativo al lograr revivir células de un lobo gigante desaparecido hace 12,000 años.

En esta oportunidad, la compañía informó haber desarrollado un método para cultivar células germinales primordiales en la paloma doméstica, precursores de espermatozoides y óvulos, lo que constituye un paso fundamental hacia futuras manipulaciones genéticas. Los investigadores esperan aplicar esta técnica en la paloma de Nicobar, considerada el pariente vivo más cercano del dodo, con el fin de modificar su genoma y crear un ave que reúna las características de la especie extinta.

El proceso es complejo, pues a diferencia de los mamíferos, las aves no pueden clonarse directamente al desarrollarse en huevos. Cada intento requiere trabajar en al menos dos generaciones sucesivas, diseñando líneas macho y hembra antes de cruzarlas. Además, los embriones deberán ser gestados en gallinas genéticamente modificadas, que actuarán como portadoras para que los polluelos hereden los genes editados. Colossal estima que se necesitarán entre cinco y siete años antes de ver nacer a los primeros individuos.

Pese a estos avances, la iniciativa no está exenta de controversia. Especialistas advierten que los animales obtenidos no serán idénticos a los originales, sino equivalentes genéticos, ya que el entorno natural, las conductas y las interacciones de las especies desaparecidas no pueden reproducirse. Algunos investigadores señalan que más que un “renacimiento” se trata de un proyecto de ingeniería genética que dará lugar a nuevas especies híbridas, lo que mantiene abierto un intenso debate dentro de la comunidad científica.


 

Tacna