Autoridades universitarias, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos e instituciones invitadas participarán este viernes 26 de se...
Autoridades universitarias, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos e instituciones invitadas participarán este viernes 26 de setiembre en el primer concurso Pasacalle Basadrino 2025, organizado por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La actividad, que inicia a la 1:00 p.m., marca el cierre de las celebraciones por el 54.º aniversario de creación institucional y el Día de la Juventud, reuniendo a más de dos mil participantes en un recorrido por las céntricas calles de Tacna.
En esta primera edición, se contará con la participación de 34 carreras profesionales de la universidad, cuyos directores, docentes, estudiantes, egresados y administrativos conforman la categoría A. Entre las danzas que presentarán destacan la diablada puñena, llamerada, kullawada, comparsa de Tarata, tarkada, carnavales de diversas regiones del país y carapachos.
La categoría B estará integrada por personal administrativo de las dependencias académicas y centros de producción de la UNJBG, quienes presentarán nueve danzas, entre ellas los negrillos de Chivay, wititi, carnaval de Congalla y pacasito. Ambas categorías participarán en concurso, mostrando la riqueza del folclore nacional.
Asimismo, han sido invitadas delegaciones de la Municipalidad Distrital de Ticaco, Municipalidad Provincial de Candarave, Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, además de la Embajada Cultural Folclórica de la Asociación de Residentes de Yunguyo en Tacna, la empresa Bitel y una representación del Centro Poblado Alto Perú.
El recorrido partirá desde el Local Central de la UNJBG, en la intersección de la Av. Pinto con Bolognesi, y seguirá por Alto de Lima, Av. San Martín, calle Blondell, Av. Cusco y Av. Miraflores, hasta llegar a la ciudad universitaria. La organización del evento está a cargo del Vicerrectorado Académico y la comisión central, destacando como un hito cultural y de integración en la vida universitaria.