(Fuente: Onda Azul) Redacción Radio Positiva Perú La reciente encuesta realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opi...
Redacción Radio Positiva Perú
La reciente encuesta realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) ha revelado que la desaprobación hacia la presidenta Dina Boluarte ha alcanzado un alarmante 89.2%. Esta cifra representa un incremento de un punto porcentual respecto a la medición de mayo pasado, cuando la desaprobación se situaba en 88.2%. Los resultados fueron presentados en RPP, mostrando una tendencia negativa en la percepción de su gestión.
El apoyo a Boluarte también ha disminuido significativamente, con solo un 7.1% de respaldo, cayendo desde el 8.1% registrado dos meses atrás. Además, un 3.7% de los encuestados no precisó su opinión sobre su gestión. Este panorama refleja un creciente descontento en la población, que se evidencia tanto en Lima-Callao como en el interior del país.
La encuesta desglosó los datos por regiones, mostrando que en Lima-Callao, el 86.4% desaprueba la gestión presidencial, mientras que solo un 9.3% la apoya. En las regiones del interior, la desaprobación es aún mayor, alcanzando el 90.9%, en contraste con un escaso 5.8% de aprobación. Estos datos reflejan un fuerte descontento a nivel nacional hacia la gestión de Boluarte.
Este estudio se realiza en un contexto complicado para la presidenta Boluarte, quien enfrenta graves acusaciones. La Contraloría General de la República ha presentado una denuncia por presunto desbalance patrimonial, y Amnistía Internacional la ha señalado como posible responsable penal por muertes durante las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.
Paralelamente, la desaprobación hacia el Congreso de la República también es alta, alcanzando el 91.7%, aunque ha mostrado una ligera disminución desde el 93.0% registrado en mayo. Solo un 4.1% de los encuestados aprueba el desempeño del Congreso, mientras que un 4.2% no especificó su opinión. Estos resultados evidencian un generalizado descontento con las instituciones políticas del país.
Ficha Técnica:
Encuesta realizada por CPI a hombres y mujeres de 18 años a más de la población urbana y rural del país.
Técnica: Encuesta presencial en hogares muestreados.
Fecha de realización: del 15 al 19 de julio de 2024.
Nivel de confianza: 95.5%.
Nivel de representatividad: 94.1%.
Muestra estadística: 1,370 encuestados.
Margen de error: 2.6%.