(Fuente: www.gob.pe) Redacción Radio Positiva Perú Empresarios, colegios profesionales, el Grupo Técnico de Iquitos, la academia y ...
(Fuente: www.gob.pe)
Redacción Radio Positiva Perú
Empresarios, colegios profesionales, el Grupo Técnico de Iquitos, la academia y la sociedad civil han unido fuerzas para demandar a la Presidenta de la República que, en su mensaje del 28 de julio, declare la activación de la Ley No. 26953 de la Zona Económica Especial de Iquitos, una promesa del gobierno que consideran crucial para el desarrollo de la región.
La Ley No. 26953, que establece la creación de la Zona Económica Especial de Iquitos (ZEEI), fue promulgada el 21 de mayo de 1998, pero nunca se reglamentó. Por ello, los diversos sectores de Loreto solicitan su activación conforme a la Constitución Política del Perú y otras normativas relevantes, incluyendo el Código Civil y varios decretos legislativos.
Dentro del marco legal, la sociedad civil de Loreto ha propuesto que la administración de la ZEEI sea transferida a una empresa especializada mediante un Contrato de Estabilidad Jurídica con el Estado. Esta propuesta ha sido aceptada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Comercio Exterior y Proinversión, formando parte de los acuerdos anunciados por la presidenta Dina Boluarte en los Consejos de Estado Regional.
Loreto enfrenta altos niveles de pobreza y baja competitividad desde hace más de cinco décadas, con significativas brechas en salud, educación e infraestructura. Los líderes de la región creen que la activación de la ZEEI es crucial para atraer inversiones y mejorar estos indicadores, ofreciendo un modelo de crecimiento económico, desarrollo social y seguridad integral para la Amazonía.
Ricardo Boria Jesson, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto (CCITL), junto a otros destacados representantes, firmaron la demanda a la Presidenta. Ellos subrayan que la ZEEI proporcionará los instrumentos necesarios para atender las necesidades históricas de la región y combatir el hambre y la miseria prevalentes.