SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

POR MAL MANEJO DE LOS CASOS DE ABUSOS SEXUALES EN AWAJÚN Y WAMPIS, CONGRESO PRESENTA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA MINISTROS QUERO Y HERNANDEZ

             (Fuente: Gestión) Redacción Radio Positiva Perú Un grupo de congresistas de diversas bancadas ha presentado una moción de censu...

 

           (Fuente: Gestión)


Redacción Radio Positiva Perú


Un grupo de congresistas de diversas bancadas ha presentado una moción de censura contra los ministros Morgan Quero (Educación) y Ángela Hernández (Mujer), debido a su manejo del caso de abusos sexuales en las comunidades Awajún y Wampis. Los legisladores acusan a ambos funcionarios de discriminación hacia los afectados y de no responder adecuadamente ante el Congreso sobre esta grave situación que involucra a 524 casos de violencia sexual contra estudiantes, incluyendo contagios de VIH en menores de edad.

La moción critica duramente al ministro Quero por no asistir a las citaciones de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Parlamento. Además, se le acusa de hacer declaraciones polémicas que sugieren una normalización de prácticas abusivas como parte de la cultura amazónica, lo cual ha sido considerado discriminatorio y poco sensible ante la gravedad de los hechos. Por su parte, la ministra Hernández es señalada por hacer declaraciones consideradas excluyentes hacia las comunidades afectadas y por no mostrar suficiente interés en abordar la problemática.

Los congresistas firmantes argumentan que ambos ministros han demostrado falta de compromiso para esclarecer los hechos y proteger a las poblaciones vulnerables. Se critica especialmente la ausencia de acciones concretas por parte del Ministerio de la Mujer en materia de prevención y protección. Además, se señala que la actitud de los ministros obstaculiza el ejercicio del control político y la función fiscalizadora del Congreso en un asunto de suma importancia para las comunidades amazónicas.

Esta moción de censura deberá ser puesta a votación en el pleno del Congreso. Los legisladores sostienen que las disculpas ofrecidas por el ministro Quero son poco creíbles, mientras que la ministra Hernández se ha negado a disculparse por sus declaraciones. El caso ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta más efectiva y sensible por parte del gobierno ante la grave situación de abuso y vulnerabilidad que enfrentan las comunidades Awajún y Wampis.


Tacna