SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

Congreso aprueba modificación de la ley contra crimen organizado y endurece penas Congreso aprueba...

Congreso aprueba modificación de la ley contra crimen organizado y endurece penas

Congreso aprueba modificación de la ley contra crimen organizado y endurece penas

Con 81 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó cambios en la ley de crimen organizado. El texto fue exonerado de segunda votación y espera su promulgación.

El Pleno del Congreso dio luz verde a la modificación de la ley sobre crimen organizado, que endurece las penas y redefine procedimientos para allanamientos. Con 81 votos a favor, el texto sustitutorio será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El Congreso de la República aprobó, con 81 votos a favor, las modificaciones a la ley que regula el crimen organizado en el país. Este dictamen, que fue exonerado de una segunda votación, será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación final. La nueva norma mantiene la definición de crimen organizado como una "estructura compleja desarrollada compuesta por tres o más personas" y establece penas mínimas de cinco años de prisión para delitos graves como extorsión, secuestro y sicariato con fines económicos.

El congresista Arturo Alegría propuso una cuestión previa para votar por separado los artículos 1 y 2 del texto sustitutorio; sin embargo, el Pleno del Congreso rechazó su solicitud.

En cuanto a los allanamientos, se modificó el numeral 3 del artículo 216 de la Ley 32130, ajustando los requisitos para estos operativos. Ahora, se establece que la presencia de un abogado de la defensa pública es obligatoria desde el inicio de la diligencia, incluso si el investigado decide contar con un abogado particular. "Si el investigado está presente y manifiesta su deseo de contar con su abogado defensor particular, ello no suspenderá la ejecución de la orden judicial, la misma que continuará ejecutándose con la presencia del abogado de la defensa pública hasta que se haga presente en el lugar abogado defensor particular del investigado", se lee en la ley.

Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó, con 73 votos a favor, 20 en contra y 15 abstenciones, la incorporación del delito de criminalidad sistemática en el Código Penal. Este delito se define como la extorsión reiterada mediante el uso de artefactos explosivos para generar alarma en la población, y se establece la cadena perpetua como pena máxima.

El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, solicitó un cuarto intermedio antes de la votación final para revisar el dictamen, que finalmente fue aprobado en primera instancia y deberá pasar por una segunda votación en siete días para su confirmación.

Tacna