SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

Tacna en alerta: Paro regional anunciado por ampliación del penal de Challapalca

  Tacna en alerta: Paro regional anunciado por ampliación del penal de Challapalca La ampliación del penal de Challapalca, que incluye la ...

 

Tacna en alerta: Paro regional anunciado por ampliación del penal de Challapalca

La ampliación del penal de Challapalca, que incluye la construcción de dos nuevos pabellones para reos de alta peligrosidad, ha generado rechazo en Tacna. La medida, anunciada por el Gobierno, ha sido considerada una amenaza para la seguridad de la región, impulsando a sindicatos y autoridades locales a organizar un paro regional como medida de protesta.



La sociedad civil y los principales gremios de Tacna advierten que acatarán un paro regional los días 21 y 22 de octubre si el Gobierno no retrocede en su decisión de ampliar el penal de Challapalca. El anuncio de la construcción de dos pabellones para albergar reos de alta peligrosidad ha generado rechazo e indignación en la población tacneña, que teme un incremento en la inseguridad y extorsiones.

El Consejo de Ministros confirmó la ampliación del penal de Challapalca con la construcción de dos nuevos pabellones destinados a reos de alta peligrosidad, con una inversión total de 3000 millones de soles. El premier Gustavo Adrianzén detalló que los nuevos pabellones serán construidos "en breve término" y estarán destinados a "todos los delincuentes que cometan los delitos de sicariato, extorsión o terrorismo urbano". Sin embargo, la ciudadanía tacneña ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias que esta medida podría traer a la región.

En una conferencia de prensa realizada el martes 15 de octubre en el Colegio de Abogados de Tacna, Niel Zabala, presidente de los alcaldes de Tacna, expresó su rechazo a la ampliación del penal, afirmando que “el pedido de Tacna siempre ha sido el cierre de Challapalca”. Agregó que este anuncio ha indignado a la mayoría de los gremios locales.

La reunión, que contó con la participación de representantes de diversos sindicatos, como los docentes, choferes, la Confederación General de Trabajadores del Perú, y la asociación de mercadillos y ferias, concluyó con la creación de una comisión de lucha que tendrá la tarea de presionar al Gobierno para que revierta su decisión. En este sentido, se enviará un memorial con el pedido al Ejecutivo, y de no recibir respuesta, se acatará un paro regional los días 21 y 22 de octubre.

La preocupación en Tacna se ha intensificado tras el asesinato de un maestro en Lima el pasado 14 de octubre, lo cual, según Zabala, ha encendido las alarmas en la región. “Ya se tienen casos de extorsión en la ciudad y la llegada de más criminales al penal solo incrementa el riesgo de más casos”, advirtió el dirigente.

El temor generalizado es que, con la llegada de más internos de alta peligrosidad, se incremente el riesgo de extorsión y otros delitos en Tacna, una región que ha mantenido bajos índices de criminalidad hasta la fecha. La sociedad civil y las autoridades locales se mantienen firmes en su posición y exigen que el Gobierno priorice la seguridad de los tacneños.

 

 

Tacna