El congresista Alfredo Pariona, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de ley que busca modificar la Constitución para incluir la pe...
El proyecto de ley propone agregar un segundo párrafo al mencionado artículo, el cual permitiría al Estado peruano iniciar el proceso de denuncia de tratados internacionales que impidan la implementación de la pena de muerte. Según el texto de la propuesta, este cambio es fundamental para sancionar ilícitos graves que afectan gravemente a la sociedad.
“El narcotráfico, la corrupción de funcionarios, la extorsión y los delitos contra la integridad de niños y adolescentes demandan sanciones ejemplares, y esto habilita al Estado a denunciar tratados que obstaculicen la aplicación de la pena capital”, argumenta la propuesta.
Análisis en el Congreso y posibles implicancias internacionales
La propuesta será analizada en el Congreso, donde su viabilidad será evaluada en el marco de los compromisos internacionales del Perú. La implementación de la pena de muerte requeriría la denuncia de acuerdos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que podría generar tensiones con organismos internacionales.
Expertos en derecho penal advierten que reintroducir esta medida no solo generaría controversia a nivel interno, sino que también podría afectar la posición del Perú en la comunidad internacional y su adhesión a estándares globales de derechos humanos.
El debate sobre este tema promete avivar nuevamente las posturas divididas en la opinión pública y en el ámbito político del país.