U n nuevo virus está captando la atención mundial debido a su capacidad para provocar enfermedades respiratorias con niveles variables de gr...
El HMPV, descubierto en 2001, ha acaparado titulares recientemente por un aumento de casos en China. Sin embargo, las autoridades locales no han declarado oficialmente un brote ni un estado de emergencia. Pese a ello, diversos portales de noticias han alarmado a la población con advertencias sobre una posible pandemia, aunque esta posibilidad aún está lejos de concretarse.
Este virus presenta síntomas similares a los del Covid-19, como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, puede causar complicaciones graves como bronquitis o neumonía. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el periodo de incubación del HMPV es de entre 3 y 6 días, y la duración de la enfermedad depende de la severidad de los síntomas.
¿Cómo se transmite el HMPV?
El HMPV se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias, como las emitidas al toser o estornudar, además del contacto cercano con personas infectadas o superficies contaminadas.
Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de Virus Respiratorios y Entéricos (NREVSS) del CDC indican que este virus es más activo al final del invierno y durante la primavera en climas templados.
Para prevenir la propagación del HMPV y otros virus respiratorios, el CDC sugiere medidas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, evitar tocarse el rostro con las manos sin lavar y mantenerse alejado de personas enfermas. Además, quienes presenten síntomas de resfriado deberían usar mascarilla en exteriores, cubrirse al toser o estornudar, no compartir utensilios ni bebidas, evitar el contacto cercano como besos y permanecer en casa hasta mejorar.
Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el HMPV. Por ello, el enfoque médico se centra en manejar los síntomas de manera de apoyo, utilizando tratamientos que alivien las molestias y permitan una recuperación gradual.