Personal de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis de la Red de Salud San Román atendió en el hospital Carlos Monge Medrano a seis personas q...
Personal de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis de la Red de Salud San Román atendió en el hospital Carlos Monge Medrano a seis personas que fueron mordidas por murciélagos hematófagos, principales portadores y transmisores de la rabia.
El coordinador de la estrategia, M.V.Z. Alexei Quispe Mamani, informó que los afectados presentaban mordeduras en la oreja, los dedos de la mano y los pies. Indicó que el ataque ocurrió en un área de reserva natural de Ancón, en Lima Metropolitana, pero las víctimas solo notaron las heridas al llegar a Juliaca.
Tras conocer el caso, el personal de salud aplicó de inmediato el tratamiento preventivo, que incluye la administración de inmunoglobulina heteróloga y el inicio del esquema de vacunación antirrábica gratuita, ya que la rabia es una enfermedad mortal.
Quispe Mamani también instó a los ciudadanos que hayan tenido contacto con murciélagos en el centro poblado de Santa María de Ayabacas, en el distrito de San Miguel, a acudir al Centro de Salud o al hospital Carlos Monge Medrano para realizarse los exámenes correspondientes.
Se recomienda que, ante una mordedura de murciélago, la herida sea lavada con agua y jabón, ya que el virus de la rabia es muy sensible a esta sustancia. Además, es fundamental recibir el tratamiento antirrábico, que consiste en la aplicación de la vacuna en los días 0, 3, 7, 14 y 28.