La crisis de seguridad en el país se ha visto agravada por una gestión ineficiente en el Ministerio del Interior, lo que ha paralizado proye...
La crisis de seguridad en el país se ha visto agravada por una gestión ineficiente en el Ministerio del Interior, lo que ha paralizado proyectos esenciales para fortalecer la lucha contra la criminalidad. De acuerdo con el Índice de Eficiencia de la Inversión Pública del Gobierno Nacional de Videnza Instituto, al cierre de 2024, el monto de obras detenidas en esta cartera alcanzó los S/1000 millones, un aumento drástico en comparación con los S/200 millones de 2023. Esta situación ha perjudicado la mejora de la infraestructura policial y el equipamiento de comisarías, elementos clave para garantizar la seguridad ciudadana.
Por otro lado, las medidas implementadas para frenar el crimen, como las declaratorias de emergencia, no han dado los resultados esperados. Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto, advierte que estas estrategias no solo han sido ineficaces, sino que también han generado efectos adversos en la economía. “Las declaratorias de emergencia no han funcionado y traen efectos colaterales negativos, como la disminución del turismo y el desaliento de inversiones”, señala, enfatizando que el crimen organizado sigue operando a pesar de estas medidas.
Asimismo, Castilla destaca que la falta de una estrategia integral ha debilitado la efectividad de las acciones contra la inseguridad. En ese sentido, advierte que, sin una planificación clara sobre el rol de las Fuerzas Armadas y la continuidad de la seguridad una vez finalizado el estado de emergencia, estas medidas terminan siendo meramente efectistas, sin una solución real al problema. Ante este panorama, expertos instan al gobierno a replantear sus políticas y enfocarse en soluciones sostenibles a largo plazo.