El ministro de Defensa, Walter Astudillo, respondió a las críticas surgidas por el anteproyecto del reglamento de la Ley n.° 32251, que plan...
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, respondió a las críticas surgidas por el anteproyecto del reglamento de la Ley n.° 32251, que plantea la difusión obligatoria del himno nacional en medios de comunicación. Según indicó, la norma busca fomentar el civismo y abrir un proceso de consulta ciudadana para recoger opiniones antes de definir el texto final.
“El amor y la identidad nacional no se obliga, nace en la ciudadanía”, expresó Astudillo, intentando matizar la intención del reglamento. Afirmó que se trata de una propuesta en evaluación, no de una imposición definitiva, y que el objetivo es reforzar los valores patrióticos en el país.
El anteproyecto contempla que todos los medios de radiodifusión abierta —radio, televisión, cable, satélite y plataformas digitales con programación continua o en vivo— deberán emitir el himno nacional del Perú dos veces al día, a las 08:00 y a las 18:00 horas. En el caso del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), la exigencia será mayor, con cuatro emisiones diarias: a las 00:00, 08:00, 12:00 y 18:00 horas.
La normativa también establece que la interpretación deberá ser la versión oficial ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y el Coro Nacional, con subtítulos y lengua de señas. Además, se prohíbe el uso de versiones modificadas o con fines comerciales.
Sin embargo, no todos en el Ejecutivo coinciden con la propuesta. El canciller Elmer Schialer manifestó su desacuerdo con imponer la transmisión obligatoria del himno, aunque sostuvo que su difusión y conocimiento deberían ser promovidos de forma voluntaria, como parte de una campaña de fortalecimiento de la identidad nacional.