SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

OLLANTA HUMALA DENUNCIA "SECUESTRO" Y CALIFICA DE ILEGAL SU ENCARCELAMIENTO EN BARBADILLO

El expresidente Ollanta Humala se pronunció públicamente desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva, asegurando estar ...


El expresidente Ollanta Humala se pronunció públicamente desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva, asegurando estar "secuestrado" por el Estado. A través de una columna de opinión, el exmandatario calificó su encarcelamiento como “ilegal y arbitrario”, señalando que se le privó de su libertad sin fundamentos jurídicos válidos y violando el debido proceso.

Humala se refirió a los hechos ocurridos el 15 de abril, cuando el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional lo condenó, junto a su esposa Nadine Heredia, a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado. El fallo se basó en los aportes económicos recibidos durante sus campañas electorales de 2006 y 2011. El tribunal ordenó la ejecución inmediata de la pena, lo que implicó su reclusión en el penal de Barbadillo.

En su columna, el exmandatario cuestionó que su encarcelamiento se diera antes de la lectura íntegra de la sentencia, la cual —según señaló— fue realizada parcialmente el 29 de abril, aunque la versión final del fallo no fue firmada digitalmente hasta el 2 de mayo, día declarado no laborable. Para Humala, este desfase confirma que fue privado de libertad sin que existiera una sentencia definitiva en su contra.

Asimismo, recordó que Nadine Heredia logró obtener asilo político en Brasil y que, hasta la fecha, se desconoce el paradero de su cuñado Ilan Heredia, también implicado en el caso. En contraste, denunció que él fue recluido sin conocer los fundamentos del fallo, responsabilizando directamente a los jueces Nayko Coronado, Juana Caballero y Max Vengoa por lo que considera una violación a sus derechos.

Finalmente, Ollanta Humala calificó su situación como un “secuestro” institucional, argumentando que su detención vulneró principios básicos del derecho penal y del debido proceso. En su opinión, su encarcelamiento constituye una represalia política y una grave afrenta a la legalidad en el país.



 

Tacna