SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

CONGRESISTAS PRESENTAN PROYECTO PARA PROTEGER ESTABILIDAD LABORAL ANTE LA BICAMERALIDAD

La implementación de la bicameralidad en el Congreso ha motivado a un grupo de parlamentarios a presentar un proyecto de ley que busca garan...


La implementación de la bicameralidad en el Congreso ha motivado a un grupo de parlamentarios a presentar un proyecto de ley que busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del Legislativo frente a este cambio estructural.

La iniciativa, impulsada por los congresistas Elvis Vergara, Roberto Sánchez y Susel Paredes, plantea incorporar una Quinta Disposición Transitoria Especial en la Constitución, con el fin de asegurar que, pese a la supresión, fusión o transformación de las cámaras legislativas, los contratos y beneficios laborales se mantengan vigentes.

El texto del proyecto sostiene que, aunque la estructura del Parlamento varíe, este mantiene su identidad jurídica, lo que obliga a garantizar la continuidad laboral de su personal. Asimismo, resalta principios como el derecho al trabajo, la progresividad de los derechos laborales y el respeto a convenios colectivos, beneficios adquiridos y niveles salariales.

Según el planteamiento, la reasignación de trabajadores con contrato a plazo indeterminado al nuevo sistema administrativo del Congreso, del Senado o de la Cámara de Diputados, deberá realizarse respetando su formación profesional, experiencia, trayectoria y salario.

Los autores recordaron el precedente de 1993, cuando la transición del bicameralismo a la unicameralidad, tras el cierre del Congreso durante el gobierno de Alberto Fujimori, dejó a más de mil trabajadores sin estabilidad laboral, hecho que posteriormente fue observado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En ese sentido, advirtieron que una reforma de gran calado “no puede repetirse a costa de los derechos de quienes sostienen el funcionamiento diario del Parlamento”.

El proyecto de ley 11579 cuenta ya con el respaldo de más de 35 congresistas de distintas bancadas y se encuentra a la espera de ser debatido en la Comisión de Constitución, presidida por Arturo Alegría de Fuerza Popular.


 

Tacna