SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

JUAN JOSÉ SANTIVAÑEZ DEFIENDE LEY DE AMNISTÍA ANTE LA ONU

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, defendió la cuestionada Ley de Amnistía durante su intervención ante el Co...


El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, defendió la cuestionada Ley de Amnistía durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Señaló que la medida fue aprobada bajo el principio de separación de poderes y como respuesta al terrorismo que, según indicó, buscaba quebrantar la democracia y el Estado de derecho en el país.

Santiváñez afirmó que el Perú continuará cooperando con la oficina del alto comisionado para fortalecer la protección de los derechos humanos, aunque subrayó que los pueblos tienen derecho a la libertad, independencia, autodeterminación y a construir su propia historia sin injerencias externas.

En otro momento de su discurso, el ministro anunció que el Perú sigue evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a raíz de la resolución que declaró inaplicable la Ley de Amnistía para militares y policías acusados, investigados o sentenciados por delitos de lesa humanidad en las décadas de 1980, 1990 y 2000.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ratificó el 5 de septiembre que dicha norma es contraria a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José, por lo que no puede aplicarse en el país.

Este tratado internacional establece el respeto y garantía de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para todas las personas bajo la jurisdicción de los Estados que lo han suscrito, entre ellos el Perú.


 

Tacna