Ha pasado más de una semana desde la aprobación en el Pleno, pero el Congreso aún no remite al Ejecutivo la autógrafa de ley que plantea equ...
Ha pasado más de una semana desde la aprobación en el Pleno, pero el Congreso aún no remite al Ejecutivo la autógrafa de ley que plantea equiparar las pensiones de los maestros jubilados y cesantes con la remuneración de un docente de la primera escala magisterial (S/3.300).
La norma beneficiaría a más de 162.000 docentes que actualmente perciben pensiones de entre S/472 y S/1.100, dependiendo del régimen previsional. El Sutep y representantes de jubilados demandan su promulgación inmediata, argumentando que muchos maestros no se jubilan porque sus actuales pensiones de S/800 no cubren sus necesidades básicas.
El exministro de Educación, Idel Vexler, sugirió que el incremento sea escalonado hasta el 2027, con aumentos semestrales de S/500, a fin de no comprometer el equilibrio fiscal. El ministro de Educación, Morgan Quero, ha advertido que la medida podría afectar seriamente la caja del Estado, cuyo costo anual se estima en S/4.000 millones.
El Sutep respondió que el financiamiento podría sostenerse con los impuestos de quinta categoría que pagan los docentes activos y con tributos a instituciones educativas hoy exoneradas. Mientras tanto, el magisterio permanece en “alerta” a la espera de que el Ejecutivo promulgue la norma sin observaciones.