Con gran espíritu de hermandad, autoridades del Perú y del Estado Plurinacional de Bolivia se reunieron en el Hito IV, punto fronterizo que ...
Con gran espíritu de hermandad, autoridades del Perú y del Estado Plurinacional de Bolivia se reunieron en el Hito IV, punto fronterizo que simboliza la unión entre ambos pueblos y que se convertirá en el paso fronterizo de la carretera Tacna–Collpa–La Paz. Esta vía permitirá fortalecer el intercambio comercial, dinamizar el turismo y contribuir al desarrollo económico de ambas naciones.
El encuentro marcó un paso decisivo hacia la integración binacional, con la futura instalación de oficinas de Migraciones y otras entidades en la zona. Participaron el viceministro de Turismo de Bolivia, Iber Flores; el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo; los alcaldes distritales de Alto de la Alianza y Palca; así como autoridades de Catacora (Bolivia), Ancomarca y Pampa Ulluni. También asistieron representantes del Comité Impulsor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Cabe recordar que en este mismo punto fronterizo, el 26 de junio de 2024, se firmó un compromiso que hoy se ha hecho realidad. Este avance es resultado del trabajo conjunto del Comité Impulsor y del alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo, quien gestionó activamente ante las autoridades bolivianas para concretar este proyecto histórico.
Durante la ceremonia se suscribió la Declaratoria de Compromisos, que reafirma la voluntad de consolidar el Paso de Frontera Collpa–Thola Kollo como símbolo de integración y hermandad entre Perú y Bolivia. Asimismo, se rindió un reconocimiento al Lic. Facundo Espejo, presidente del Comité Impulsor en Bolivia, por su constante apoyo.
Un corredor de alcance continental
En su discurso, el alcalde Pascual Güisa Bravo destacó la trascendencia geoestratégica del corredor vial Tacna–Collpa–La Paz, señalando que esta ruta no solo une a Tacna y La Paz, sino que también conecta al norte argentino, Paraguay y el suroeste de Brasil, enlazando el océano Pacífico con el Atlántico.
Güisa afirmó que esta conexión se convertirá en el “nuevo Canal de Panamá del siglo XXI”, al constituir un eje histórico de integración que transformará el comercio, la economía y la hermandad entre los pueblos de Sudamérica.
Actualmente, el trayecto Tacna–Arica–Corral Quemado–La Paz toma cerca de 10 horas; sin embargo, con la nueva ruta Tacna–Collpa–La Paz, el tiempo de viaje se reducirá a aproximadamente 5 horas y media, lo que representa un ahorro significativo y un impulso al comercio y la conectividad regional.