A pesar de que la defensa de Luis Torres quiera mediatizar el caso, la justicia determinará si le otorgan libertad condicional con med...
A pesar
de que la defensa de Luis Torres quiera mediatizar
el caso, la justicia determinará si le otorgan libertad condicional con medidas
restrictivas o no.
“Yo veo bien difícil que Torres salga libre de
la prisión domiciliaria “cárcel dorada”, lo que está haciendo su defensa es
llamar la atención para aducir violación de derechos humanos”, señaló el
abogado Santos Silva, quien considera que “A Torres ya no le quedan balas”.
Por
su parte, la abogada de Torres, sostiene que es investigado por 5 años, tiene
que primar el derecho a la presunción de inocencia en este momento, ya son 5 años
de investigación, pues hoy se cumple 4 años desde el allanamiento”, según
Marcela Urteaga.
Según el análisis
de Santos Silva, sostiene que “están acudiendo desesperadamente ante la ODECMA
y la JNJ (este órgano no tiene competencia en el ámbito jurisdiccional, ellos
no administran justicia, sino suspenden a los miembros el Poder Judicial),
detalló.
Asimismo,
Silva, indica que para que Torres sea liberado, a pesar de los 3 intentos
fallidos que fueron declarados infundados, tendrían que presentar más elementos
sustentatorios, en este nuevo intento tampoco van a tener aceptación del Poder Judicial,
porque la figura “de violación de
derechos humanos” no va ser aceptada, porque los jueces ya han tomado en cuenta
la figura de gobernabilidad, pues podría asumir la vicegobernadora Liliana
Velasco, señaló.
El 1 de
enero si no cambia la situación, la vicegobernadora tiene que asumir el cargo
en pro de la gobernabilidad, ella tiene que convocar al Consejo Regional o el
consejo se auto convoca si no lo hace porque el electo está con arresto, luego
se pide la suspensión de Torres, basándose en la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales art. 31 inc. 2. “es suspendido cuando tiene detención efectiva
producto de un caso penal (caso Torres) y asume la vicegobernadora”, indicó.