La Sala de la Cámara aprobó el proyecto que valida el acuerdo entre Chile y Perú sobre infracciones y sanciones relacionadas con el transpor...
El acuerdo establece un régimen de infracciones y sanciones aplicables a quienes realicen transporte remunerado de pasajeros entre ambas ciudades. Las infracciones se clasifican en gravísimas, graves, medias y leves, cada una con multas específicas en dólares.
Entre las infracciones más severas, consideradas gravísimas, se encuentran prestar servicio en condiciones legales no permitidas, usar vehículos con fallas técnicas graves o sin el seguro obligatorio. Estas infracciones implican multas de hasta 1.000 dólares.
Por otro lado, las infracciones graves, con multas de 500 dólares, abarcan exceder los límites del permiso autorizado, realizar modificaciones no contempladas por el fabricante o transportar más pasajeros de los permitidos.
Las infracciones medias, sancionadas con 250 dólares, están relacionadas con la prestación del servicio y su oferta, mientras que las leves, con multas de 100 dólares, incluyen irregularidades en el porte y exhibición de documentos.
El acuerdo también contempla una escala de sanciones por reincidencia, que podría llevar a la suspensión o cancelación de permisos, así como la inhabilitación para obtener nuevas licencias. No obstante, se prohíbe retener vehículos habilitados para operar por no pagar multas derivadas de estas infracciones.