La lista de víctimas de extorsión en el país se amplía y ahora incluye a tiktokers e influencers, quienes, al monetizar sus transmisiones en...
La lista de víctimas de extorsión en el país se amplía y ahora incluye a tiktokers e influencers, quienes, al monetizar sus transmisiones en vivo, exponen sin querer datos personales que los vuelven vulnerables. Según el especialista en ciberseguridad Miguel Guerra, muchos de ellos no aplican filtros mínimos de seguridad, mostrando calles, placas de vehículos o nombres de familiares en sus videos.
Los regalos virtuales en plataformas como TikTok, que pueden superar los 500 dólares por unidad, generan ingresos llamativos en poco tiempo, atrayendo la atención de bandas delictivas. Estos creadores de contenido, incluidos menores de edad, llegan a facturar entre 100 y 7000 soles diarios, dependiendo del alcance de sus transmisiones y la interacción con sus seguidores.
Para muchos, el atractivo está en la conexión emocional con sus seguidores y en alcanzar estatus digital, sin considerar los riesgos asociados. Esta exposición ha despertado el interés de organizaciones criminales que ven en ellos un nuevo perfil de víctimas para extorsionar o secuestrar.
Pese al riesgo creciente, no existen protocolos específicos de protección para estos creadores digitales, lo que los deja expuestos a amenazas antes dirigidas principalmente a comerciantes o empresarios. La falta de regulación y la ausencia de medidas preventivas agravan el escenario.