En un fallo considerado histórico, la Primera Sala Constitucional declaró fundada una demanda que busca prohibir que la Policía Nacional del...
En un fallo considerado histórico, la Primera Sala Constitucional declaró fundada una demanda que busca prohibir que la Policía Nacional del Perú emplee caballos en operativos de control de disturbios. La decisión, de primera instancia, reconoce a estos animales como seres sintientes y cuestiona su uso en escenarios de violencia donde su integridad física se ve gravemente comprometida.
El tribunal argumentó que existen métodos más seguros y modernos para manejar situaciones de conflicto, como el uso de vehículos especializados y equipamiento táctico, lo que hace innecesario exponer a los caballos al peligro. En el fallo se recordó casos emblemáticos como el de la yegua Lamar, herida durante los enfrentamientos en La Parada, y el caballo que murió en los disturbios ocurridos en 'La noche blanquiazul'.
Los jueces destacaron que estos animales, al ser utilizados en protestas o disturbios, quedan vulnerables frente al lanzamiento de piedras, palos y, en algunos casos, armas de fuego. La exposición a ruidos fuertes, gases lacrimógenos y multitudes agresivas genera además altos niveles de estrés, lesiones físicas e incluso la muerte de los caballos.
Esta resolución abre un debate sobre el trato ético hacia los animales en contextos de seguridad ciudadana, y plantea la necesidad de replantear el rol de unidades montadas en operativos de orden público. La Policía Nacional, sin embargo, ya ha interpuesto una apelación ante la Corte Suprema, que será la encargada de emitir una decisión definitiva.
Mientras tanto, diversas organizaciones de defensa animal han celebrado la decisión como un avance significativo en la protección de los derechos de los animales y una señal de cambio hacia prácticas policiales más humanas y responsables.