SLIDER

Page Nav

HIDE

SLIDER

Left Sidebar

TO-left

TITULARES

latest

FERIADO 23 DE JULIO: PERÚ CONMEMORA AL CAPITÁN JOSÉ ABELARDO QUIÑONES

Cada 23 de julio, el Perú detiene su rutina para rendir homenaje a uno de sus más grandes héroes nacionales: el capitán FAP José Abelardo Qu...


Cada 23 de julio, el Perú detiene su rutina para rendir homenaje a uno de sus más grandes héroes nacionales: el capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales. Esta fecha, declarada feriado nacional, va más allá de un día de descanso, pues conmemora un acto de valor extremo y entrega total por la patria, ocurrido durante el conflicto fronterizo con Ecuador en 1941.

Ese día, Quiñones, entonces de 27 años, piloteaba su avión de combate North American NA-50 en una misión de ataque sobre posiciones enemigas en Quebrada Seca, cerca del cerro Casitas, en Tumbes. Su aeronave fue alcanzada por fuego antiaéreo, quedando seriamente dañada y fuera de control. Pese a la posibilidad de salvarse, el joven piloto decidió dirigir su avión en picada contra el objetivo enemigo, inmolándose y destruyendo la artillería que ponía en peligro a sus compañeros.

Su acto no solo fue clave para el éxito táctico del pelotón peruano, sino que se convirtió en un símbolo de heroísmo y amor a la patria. La acción de Quiñones fue reconocida como una expresión suprema de valentía y compromiso con el deber, inspirando a generaciones de peruanos y siendo exaltada por las fuerzas armadas como un ejemplo del más alto honor militar.

En reconocimiento a su sacrificio, el Gobierno del Perú declaró el 23 de julio como Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional. Los restos del capitán fueron sepultados con honores, y su memoria ha sido inmortalizada en monumentos, bustos y escuelas que llevan su nombre, especialmente en su región natal, La Libertad.

Hoy, al conmemorar esta fecha, los peruanos recuerdan no solo a un héroe, sino también los valores de patriotismo, entrega y coraje que José Abelardo Quiñones representa. Su historia vive en las aulas, en los cuarteles, y en el corazón de una nación que lo honra como símbolo eterno de lealtad y sacrificio.


 

Tacna