En Perú, se ha detectado una nueva modalidad de estafa digital que circula bajo la promesa de un supuesto subsidio estatal denominado “Bono ...
En Perú, se ha detectado una nueva modalidad de estafa digital que circula bajo la promesa de un supuesto subsidio estatal denominado “Bono Mujer”. A través de mensajes masivos enviados por SMS, los ciberdelincuentes difunden enlaces fraudulentos que simulan páginas oficiales del Gobierno para captar información personal.
El especialista en ciberseguridad Roger Menendez explicó que este tipo de fraude corresponde al smishing, una variante del phishing dirigida a celulares. Los estafadores diseñan portales que imitan sitios del Estado, como el Ministerio de Economía y Finanzas, donde solicitan a los usuarios datos personales y hasta documentos de identidad. Para dar mayor credibilidad, incluyen comentarios falsos de supuestos beneficiarios.
Menendez advirtió que estos ataques usan técnicas de ingeniería social, apelando a la urgencia, la autoridad de instituciones oficiales y la necesidad económica de las personas. Con los datos obtenidos, los delincuentes pueden realizar nuevos fraudes, vender información en el mercado negro o incluso instalar aplicaciones espía en los dispositivos.
El engaño no es exclusivo del Perú: medios internacionales reportaron casos similares en México y Argentina. “No pensemos que los estafadores solo están en el país; pueden estar en cualquier parte del mundo y adaptan sus ataques usando inteligencia artificial”, alertó el experto.
Recomendaciones para no caer en el fraude
-
Desconfiar de mensajes que prometan bonos o beneficios sin aviso previo.
-
Verificar siempre en páginas y redes oficiales del Estado antes de ingresar información.
-
No abrir enlaces sospechosos ni aceptar permisos de notificaciones o ubicación en sitios desconocidos.
-
Alertar a familiares, amigos y compañeros de trabajo sobre la existencia del falso “Bono Mujer”.