Antauro Humala, exmilitar y candidato presidencial, ha generado polémica al afirmar que no está resocializado tras cumplir más de 17 años de...
Para Humala, reconocer la resocialización sería "como decir que me equivoqué" al enfrentarse a dos mandatarios que, según él, representan los problemas de corrupción que azotan al país. "Resocializarse para una persona que se ha sublevado como yo contra dos presidentes condenados por corruptos, como Alberto Fujimori y Alejandro Toledo, sería como decir que me equivoqué", afirmó durante la entrevista.
El exmilitar también cuestionó duramente el estado actual de la democracia peruana, describiéndola como "un Estado putrefacto". Aseguró que la corrupción e informalidad afecta al 80% de los peruanos y criticó el sistema político que ha regido en las últimas décadas. "El 80% del Perú es informal, ilegal, casi subversivo. Tenemos puros presidentes hace más de 30 años", señaló Humala, subrayando que esta situación refleja un profundo deterioro institucional.
Humala dejó en claro que su estancia en prisión no lo hizo reconsiderar su visión política ni su opinión sobre las autoridades que enfrentó. Según él, la resocialización es un concepto aplicable únicamente a quienes aceptan los valores del sistema vigente, los cuales consideran incompatibles con su perspectiva sobre el futuro del Perú. "Si eso se llama resocializarse, me niego a estar resocializado en un Estado que considera corrupto y decadente", precisó.
El discurso de Humala ha encendido el debate sobre su postura radical y las reformas que propone. El presidencial aboga por un cambio profundo en el gobierno y el sistema judicial, rechazando cualquier posibilidad de integrarse a una sociedad que, en su opinión, opera bajo la corrupción y la decadencia.